martes, 16 de enero de 2007

lunes, 15 de enero de 2007

Rumbo a Matsumoto

En Matsumoto se puede visitar el Castillo de Matsumoto, llamado el "Castillo Del Cuervo" por su color negro. Es una muestra única de arquitectura bélica del Japón del siglo XVI, con el interior de madera, diminutas ventanas y escaleras empinadas.
En Matsumoto se encuentran buenos restaurantes para comer Soba, en las guias podréis encontrar alguno que recomienden. En una mañana se puede visitar bien el castillo, por lo que por la tarde ya estabamos de vuelta en Tokyo.


Japón - 14 - Matsumoto

domingo, 14 de enero de 2007

Rumbo a Nikko

Para visitar Nikko hace falta todo el dia. Nikko consiste en una montaña en la que se han construido varios templos budistas y sintoistas. Vale la pena visitarlo, pero se queda uno servido de visitar templos, hay que tener en cuenta que en Japón hay miles de templos, pero es muy recomendable visitar los de Nikko. Vimos unos entrenamientos de Kendo en un templo.


Japón - 15 - Nikko

sábado, 13 de enero de 2007

Rumbo a Tokyo

Cuando estábamos en Sado decian por la tele que un tifón iba a arrasar Tokyo, pero decidimos ir para allí igualmente porque teniamos los dias contados para acabar el viaje y no nos queriamos perder nada. Al final resultó que se desvió y sólo nos pilló un poco de lluvia.
En Tokyo nos alojamos en una casa que dos mujeres mayores tenian habilitada con habitaciones tipo Ryokan que alquilaban a los turistas, nos salió bastante económico y estaba muy bien comunicado.
En Tokyo sólo vimos el barrio de Akihabara y salimos de fiesta por la noche.
Desde Tokyo visitamos Matsumoto y Nikko y nos volvimos para Barcelona desde Tokyo, recomiendo ir para el aeropuerto con mucho tiempo, ya que entre el transporte y lo grande que es el aeropuerto y el tiempo que se dedica para averiguar como va el tema se necesitan varias horas, nosotros salimos del Ryokan con 4 horas de antelación y nos fué justo.


Japón - 12 - Tokyo


Japón - 13 - Mitaka

viernes, 12 de enero de 2007

Rumbo a Sado

Sado es una pequeña isla que no es que tenga mucho interés turístico, pero fuimos para ver un pequeño festival que consiste en unos personajes que llevan caretas de demonios bailando al ritmo de los tambores y básicamente se dedican a asustar a los niños pequeños que verdaderamente lo pasan mal. Por la tarde hicieron actividades para niños y por la noche después del festival hicieron fuegos artificiales.
Como en todo festival de Japón por la noche ponen paradas en las que hay de todo tipo de comida, por lo que se puede cenar muy bien a base de varios tipos de brochetas de carne y pescado.
Éramos los únicos extranjeros en toda la isla, dudo que vaya mucha gente por allí pero para ver el festival es recomendable la visita. Estubimos un par de dias en la isla aprobechando para descansar un poco y recuperarnos para seguir el viaje. Lo malo es que tubimos que alojarnos en una posada que estaba al otro lado de la isla y teniamos que ir en autobús, pero tampoco es nada grave.
Por las calles se puede ver como secan el pescado...


Japón - 11 - Sado

jueves, 11 de enero de 2007

Rumbo a Akita

Bueno, llegamos a Akita y nos dirigimos al albergue que resulta ser el más lujoso y económico de todo el viaje (sin desmerecer a los demás).
Por la noche vamos a ver el siguiente festival que consiste en una estructura de unos 50 farolillos enganchados en cañas de bambú que cargan en las palmas de la mano, la frente, los hombros… Puede llegar a medir 12 metros de altura y pesar 50Kg. Se van inclinando hasta que se parte el bambú y cae toda la estructura al suelo, le cambian el trozo partido y lo vuelven a subir.
En estos festivales se montan paradas de comida típica de allí por lo que tienes la cena solucionada…


Japón - 10 - Akita

miércoles, 10 de enero de 2007

Rumbo a Aomori

Después de haber visto la zona de Kyoto volvemos a subir al norte de Honsu para visitar las fiestas típicas. En Aomori se celebra la fiesta más importante de Japón Nebuta Matsuri, que consiste en unas carrozas pintadas a mano e iluminadas desde el interior que ocupan la anchura de la calle, las cuales són llevadas por miles de ciudadanos vestidos para la ocasión cantando a pleno pulmón “Assera! Assera! Assera-sera-sera!”.
Como no encontramos alojamiento, dormimos en un camping de moteros, los cuales eran un grupo que se encargaba de llevar alguna de las carrozas. Por la noche salimos un poco de fiesta y al dia siguiente hacia el próximo festival…


Japón - 09 - Aomori

martes, 9 de enero de 2007

Rumbo a Nara

Al dia siguiente fuimos a visitar Nara que está repleto de templos budistas y sintoistas.
En los templos hay unos 1.200 ciervos que pastan a su aire. En Nara se pueden comprar recuerdos a muy buen precio.



Japón - 08 - Nara

lunes, 8 de enero de 2007

Rumbo a Himeji

En Himeji se encuentra un castillo completamente blanco al que llamaban el “castillo de la grulla”. Es famoso por su diseño defensivo, increiblemente complicado y, según dicen los expertos, invencible. Nunca fue atacado.


Japón - 07 - Himeji

domingo, 7 de enero de 2007

Rumbo a Kyoto

Por problemas con las fechas de los festivales que queriamos ver tubimos que bajar primero a Kyoto y visitar esa zona para aprobechar los dias.
Una vez en Kyoto fuimos a información turistica y nos buscaron ellos el alojamiento. Esta vez no estubimos de albergue, estubimos en el Hotel Iroha Ryokan que estaba en el barrion Gion. En Kyoto visitamos varios templos del barrio de Gion. El templo Kodaiji, Templo Kiyomizu entre otros. Al dia siguiente visitamos el Templo Ninna y el Templo Ryoan que tiene un jardín Zen que consiste en 15 rocas de las cuales te pongas donde te pongas sólo se ven 14 piedras.
Para no movernos tanto, dejamos el campamento en Kyoto y desde ahí fuimos a visitar Himeji y Nara.



Japón - 06 - Kyoto

sábado, 6 de enero de 2007

Rumbo a Sendai

Decidimos parar en Sendai para pasar la noche y recuperarnos de tantas horas de tren. Llegamos por la noche y pasamos la noche en un “Capsule Hotel”. Són habitaciones que sólo hay una cama con tele, radio, teléfono… apiladas en dos pisos formando una especie de “colmena”. Personalmente dormí muy bien y es una experiencia que recomiendo. Al dia siguiente a primera hora partimos hacia Kyoto…



Japón - 05 - Sendai

viernes, 5 de enero de 2007

Rumbo a Aomori

Después de pasar toda la noche en el tren llegamos a Aomori. En esta ciudad se celebran las fiestas nacionales más importantes de Japón, fuimos solo a reservar alojamiento ya que todavia quedaban unos dias pero no conseguimos nada, estaba todo reservado por las fiestas.

jueves, 4 de enero de 2007

Rumbo a Akan

Después de muchas horas de tren llegamos a Akan que se encuentra bastante apartado. Nuestra intención era alquilar un coche para visitar los lagos, ya que entre dos personas nos salia mas barato que coger el autocar turistico y además podíamos ir a nuestro aire.
En esta parte de Japón es donde mejor se puede apreciar lo hospitalarios que pueden llegar a ser… Bueno, un taxista nos acercó a un camping cercano en el que pasamos la noche (llevábamos una pequeña tienda de campaña).
Al dia siguiente fuimos a alquilar un coche y nos dirigimos a visitar el poblado Ainu que es una tribu que són más altos que el resto de japoneses. Para poder alquilar el coche hay que llevar un carné de conducir internacional, y recordar que hay que ir por la izquierda. Vimos una actuación de media hora en la que muestran las danzas que hacían sus antepasados. También visitamos una exposición en la que se muestran los utensilios, ropas… que utilizaban. Después fuimos a ver el lago Mashu que se formó en el cráter de un volcán y al que el pueblo Ainu veneraba como “el lago de los Dioses” durante siglos. Después de haber visitado los tres lagos, devolvimos el coche y nos dirigimos a la estación de tren, en la que fuera hay un pequeño Onsen en el que pudimos poner los pies en remojo hasta que llegó el tren.


Japón - 04 - Akan

miércoles, 3 de enero de 2007

Rumbo a Daisetsu

Nos dirigimos a Daisetsu, el Parque Natural más grande del país. En Hokkaido no hay tren bala y el que cogemos parece ser que es “Diesel” y no pasa de 60km/h aproximadamente, lo que nos supone dedicar más tiempo en los desplazamientos del que pensábamos.
Llegamos de noche a Daisetsu, y nos dirigimos al albergue Sounkyo que está a unos diez minutos de la parada del Bus (aunque en subida). Al dia siguiente nos diriguimos a subir a la cima del Monte Kurodate que es un volcán que se encuentra inactivo (dimos la vuelva al cráter) y subir al Monte Asahidake de 2.290 metros de altura. En la falda del volcán hay una serie de casas que más bien parece un pueblo Suizo. Está todo perfectamente cuidado y ordenado. Fuimos entre semana y no habia gente pero según en que fechas debe estar completamente lleno de turistas. Para hacer esta excursión tomamos un telesilla y un funicular que nos dejó a media ascensión del monte. Hicimos dos rutas en un solo dia, lo que nos supuso 10h de caminata y quedamos completamente rebentados. Realmente valió la pena porque hay unas vistas preciosas. Por la noche fuimos a cenar al pueblo y luego nos dimos un Onsen para recuperarnos de nuevo.
Al dia siguiente por la mañana fuimos a ver las dos cascadas, Ginga y Ryusei que están cerca de la zona y luego nos diriguimos hasta el último destino de Hokkaido… Akan.


Japón - 03 - Daisetzu

martes, 2 de enero de 2007

Rumbo a Rebun

Para el viaje nos compramos dos guias, Rumbo a Japón y la de Lonely Planet. La primera de ellas es muy recomendable, ya que la han hecho gente que les gusta Japón y han ido a pasar unos años allí.

Bueno, el segundo destino fué Rebun. Por cierto, el albergue de Rishiri se llamaba Rishiri GreenHill.Parece ser que la mujer de Rishiri avisó a los de Rebun que ibamos y nos estaban esperando en el Ferry con la furgo, menos mal, porque hay un trozo de subidas hasta el albergue. Bueno, pues desde que nos bajamos del ferry hasta que nos fuimos de la isla, todo lo que nos pasó fué muy diferente al resto del viaje. Estubimos en el albergue Momoiwaso, lo llevan un grupo de jóvenes y solo puedo decir que por las noches hay fiesta de 20h a 22h y que os lo pasareis muy bien, no explico nada porque creo que teneis que vivirlo.
Los del albergue te informan de una ruta que consiste en coger un autobús que te deja en la otra punta de la isla y tienes que volver pateando. Són 8h de andar por las montañas, nosotros fuimos con un grupo de tres japoneses jóvenes y estubo muy bien porque podiamos ir hablando con ellos en ingles. Por el camino hay unos puntos de control desde donde les llamabamos a los del albergue para decir que todo iba bien, pero de eso se encargaban nuestros compañeros, que cualquiera se entendia... jejeje
La ruta era un poco cansada, pero se puede soportar y vale la pena.El albergue está apartado en una cala y tiene unas vistas preciosas.Al dia siguiente partimos a nuestro siguiente destino, Parque Natural Daisetzu-san...

Otro link que os puede interesar:
http://www.japan-guide.com/



Japón - 02 - Rebun

lunes, 1 de enero de 2007

Rumbo a Rishiri

Para ir cogimos un vuelo de Barcelona a Paris, otro de Paris a Osaka, otro de Osaka a Wakkanai y luego un ferry a Rishiri.
Nuestra intención era empezar por la parte norte de Japón e ir bajando y volver desde Tokyo. Como pudimos comprar así los billetes nos fué estupendo.
En el aeropuerto de Osaka nos hicieron varias preguntas como si llevabamos drogas, y sobre todo que dónde ibamos a alojarnos, y la verdad es que ibamos a la aventura sin tener nada reservado, queriamos dormir en albergues y les costó un poco entenderlo...
Bueno, el primer dia llegamos a Rishiri rebentados del viaje, es una pequeña isla al norte de Hokkaido. Cargamos nuestras pedazos de mochilas y a buscar el albergue. Me llevé impreso las direcciónes y los planos de como llegar, lo podéis encontrar aqui:
http://www.jyh.or.jp/english/
Los primeros dias es recomendable llevar algún plano, al final los tiré porque no nos costaba encontrarlos. Preguntando a la gente por el "Youth Hostel" te acaban entendiendo.Fuimos a cenar a un restaurante que nos aconsejó la mujer del albergue, al entrar no nos entendian, porque allí no hablan inglés y la faena que tubimos para que nos entendieran que queriamos cenar. Se rieron bastante con nosotros porque nos tubieron que enseñar como se comia lo que habiamos pedido... jejeje y al salir les dejamos algo de propina y el hijo vino corriendo una calle para darnos la moneda... no aceptan la propina ni la entienden.
Al dia siguiente alquilamos unas bicis y dimos la vuelta a la isla, tiene 50km de diametro y las bicis són muy bajitas, acabamos rebentados, pero valió la pena. Rishiri es una isla volcánica pero hacia mal tiempo y no pudimos subir al volcán.Al volver de la vuelta en bici fuimos a un Onsen a darnos un bañito, nos llevaron los del albergue con la furgo, nos apañamos bastante bien por ser la primera vez, pero la gente flipaba con nosotros, allí casi no van giris, jejeje Luego fuimos a cenar a un restaurante llamado Tsunami que nos aconsejó la mujer del albergue y que solo hacian Susi y Sashimi (no sé si lo he escrito bien). Estaba buenísimo, el pescado lo pescan en la misma isla y valia la pena comerlo allí.
Al dia siguiente nos llevaron los del albergue a coger el ferry hacia nuestro próximo destino: Rebun.No es que estubiera lejos, pero las mochilas pesaban mucho y como són muy buena gente y te llevan pues habia que aprobechar...Salu2.

Japón - 01 - Rishiri